La deforestación, uno de los principales factores que contribuyen a las emisiones mundiales, está estrechamente relacionada con las emisiones de alcance 3 de las empresas. Te explicamos por qué.
En las últimas décadas, se ha detectado que los bosques de nuestro planeta están siendo amenazados de forma creciente por la deforestación, la tala ilegal, la expansión de la agricultura y la ganadería y la expansión de áreas urbanas e industriales.
Por otro lado, la Unión Europea es responsable por sí sola de la importación de productos que representan aproximadamente el 13-16% de la deforestación asociada al comercio mundial, lo que se traduce en 203.000 hectáreas de bosques talados y 116 millones de toneladas de CO₂ emitidas.
En este contexto climático, la Unión Europea ha adoptado una nueva legislación para poner freno a esta gran amenaza originada principalmente por el consumo de productos asociados a la desforestación.
Esta legislación es la Normativa Europea Contra la Deforestación, o la European Deforestation Regulation (EUDR). La directiva, puesta en marcha en junio de 2023, sustituye y amplía el alcance de a la European Timber Regulation (EUTR), que era específica para la madera. El alcance de la directiva es muy amplio y aplica sobre una serie de productos clave, asociados directamente a la deforestación como son el ganado vacuno, el cacao, el café, el aceite de palma, el caucho, la soja y la madera, así como muchos productos derivados y enumerados en el anexo de la normativa (por ejemplo, productos cárnicos, cuero, chocolate, café, nueces de palma, derivados del aceite de palma, glicerol, productos de caucho natural, harina y aceite de soja, leña, productos de la madera, pasta y papel, libros impresos).
¿Cuáles son los objetivos de la EUDR?
Esta normativa, que cambiará las reglas del juego, pretende:
- Minimizar la contribución de la Unión a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo.
- Abordar la deforestación, así como la degradación forestal impulsada por la expansión agrícola para producir los productos que regula la legislación.
- Reducir la contribución de la Unión Europea a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad mundial.
Diligencia debida obligatoria
Antes de que se les permita distribuir al mercado europeo o exportar los productos en cuestión, la EUDR exige a los operadores que actúen con la diligencia debida, que debe incluir información sobre la trazabilidad del producto de acuerdo con la legislación pertinente del país de producción relativa a la situación legal de la zona de producción en cuanto a: derechos de uso de la tierra; protección del medio ambiente; normas forestales, directamente relacionadas con el aprovechamiento de la madera; derechos de terceros; derechos laborales; derechos humanos; principio de consentimiento libre, previo e informado; y normativa fiscal, anticorrupción, comercial y aduanera.
¿A quién afecta la EUDR?
La EUDR aplica a todo aquel que comercie dentro de la Unión Europea con productos indicados antes, ya sea como operador, quien pone el producto en el mercado por primera vez, o como comerciante, quien contribuye a la distribución del producto.
La EUDR se adoptó formalmente y entró en vigor el 29 de junio de 2023. Las empresas dispondrán de 18 meses, hasta el 30 de diciembre de 2024, para cumplir la normativa y poder demostrar que sus productos no proceden de tierras recientemente deforestadas ni contribuyen a la degradación forestal.
Para las microempresas o pequeñas empresas, la Normativa se aplicará a partir del 30 de junio de 2025.
La EURD y el Alcance 3
Así pues, la EUDR marca un hito al ser la primera en su categoría, ya que no solo se centra en la legalidad de los productos, sino que también abordan la cuestión crucial de la sostenibilidad.
Mediante el establecimiento de un sistema de seguimiento de la cadena de suministro, la EUDR permite mejorar la transparencia y la trazabilidad en la producción y comercialización de estos productos, lo que a su vez contribuye a alcanzar las emisiones netas cero, principalmente las emisiones de Alcance 3.
Así, la deforestación, uno de los principales contribuyentes a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, está estrechamente vinculada a las emisiones de Alcance 3 en el mundo empresarial. Y, a medida que las empresas de todo el mundo se esfuerzan por alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de carbono, es crucial comprender la relación entre la deforestación y el impacto en su cadena de suministro, para reducir las emisiones de Alcance 3 y alcanzar el objetivo “net-zero”.
Si te ha parecido interesante ¡compártelo!
Artículos Recientes