![CSRD Doble Mat CSRD Double Mat](https://magnuscmd.com/wp-content/uploads/2024/06/CSRD-Doble-Mat.jpg)
Las empresas que deben cumplir con la CSRD deberán preparar una «declaración de sostenibilidad» según las nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés), cuyo primer conjunto de normas sectoriales fue adoptado por la Comisión Europea en julio de 2023. Se prevé que la CSRD aumente significativamente el número de empresas obligadas a cumplir con los requisitos de informes de sostenibilidad en la UE, incluyendo hasta 3.000 empresas estadounidenses con operaciones sustanciales en la región.
La CSRD es una nueva frontera para la regulación de la sostenibilidad que eleva las apuestas para los informes de sostenibilidad. Las empresas cubiertas deberán:
- Completar una doble evaluación de materialidad para identificar los temas materiales y los impactos, riesgos y oportunidades – IROs – asociados.
- Recopilar datos y preparar una declaración anual de sostenibilidad sobre esos temas materiales e IROs utilizando el nuevo ESRS.
- Etiquetar y presentar electrónicamente la declaración (que puede formar parte de su informe de gestión anual) ante la autoridad reguladora competente del Estado miembro de la UE.
Uno de los pasos clave en el camino hacia el cumplimiento de la CSRD es una doble evaluación de materialidad, que requiere que las empresas identifiquen tanto sus impactos en las personas, la sociedad y el medio ambiente (materialidad de impacto) como los riesgos y oportunidades que les afectan financieramente (materialidad financiera).
Dado las orientaciones y requisitos específicos y detallados de la CSRD, una evaluación de doble materialidad alineada con la Directiva es más compleja y rigurosa que las evaluaciones de materialidad que las empresas hayan realizado en el pasado. Sin embargo, el esfuerzo adicional y el nivel de análisis detallado utilizados en una evaluación de doble materialidad tienen el potencial de generar un valor considerable para las empresas, que va más allá del mero cumplimiento de los requisitos de informes de sostenibilidad.
En términos más detallados, el Análisis de Doble Materialidad es un enfoque con dos perspectivas que:
- Materialidad de Impacto: analiza cómo las acciones de una empresa afectan los recursos naturales y humanos, teniendo en cuenta tanto los efectos positivos como los negativos. Este enfoque de adentro hacia afuera examina los impactos reales o potenciales a corto, medio y largo plazo que la empresa tiene sobre las personas y el medio ambiente, vinculados directamente con sus operaciones y su cadena de valor. Los stakeholders más interesados en estos asuntos son los ciudadanos, los consumidores, los empleados de la compañía, los socios de esta, las comunidades donde opera y, en general, las organizaciones de la sociedad civil. Pero, también, los inversores, cada vez más preocupados por la sostenibilidad de sus carteras de inversión.
- Materialidad Financiera: evalúa cómo los riesgos y oportunidades vinculados a la sostenibilidad pueden afectar al desempeño financiero de la empresa. Este enfoque de afuera hacia adentro se centra en cómo estos factores pueden representar un riesgo importante o una oportunidad que impacte el desempeño financiero a corto, medio y largo plazo. Por ejemplo, cómo el calentamiento global o la contaminación pueden influir en el desempeño de una compañía. Los stakeholders más preocupados por estos asuntos son los inversores.
La materialidad como forma de diligencia debida
En una evaluación de la materialidad de los impactos de la CSRD, una empresa debe puntuar sus impactos reales o potenciales, positivos o negativos, en las dimensiones de gravedad (incluye escala, alcance e irremediabilidad) y probabilidad de los impactos.
Este nivel de granularidad ayuda a las empresas a identificar, evaluar, supervisar y mitigar los impactos potenciales basándose en datos reales. Encaja con los requisitos de diligencia debida que están surgiendo en todo el mundo, incluido el CS3D, que se está estudiando actualmente en la UE.
Utilizar los datos para impulsar la toma de decisiones
A diferencia de las anteriores evaluaciones de materialidad ESG, la evaluación de la materialidad financiera del CSRD profundiza más allá del nivel de tema sostenibilidad. Esta información puede utilizarse para reforzar las prácticas de gestión de riesgos, fundamentar mejor la asignación de capital y las decisiones presupuestarias, y crear argumentos empresariales más sólidos para implantar e invertir en iniciativas de sostenibilidad.
Profundizar con datos más detallados
La CSRD exige a las empresas que tengan en cuenta toda su cadena de valor (incluidas las partes interesadas, las actividades y las IROs tanto aguas arriba como aguas abajo) y que consideren la materialidad por ubicación (por ejemplo, todos los lugares en los que una entidad tiene operaciones, filiales y activos significativos) y horizonte temporal (por ejemplo, a corto, medio y largo plazo).
El nivel de desglose requerido en el proceso de evaluación de la materialidad produce puntos de datos granulares para las empresas, que pueden ayudar a impulsar ideas estratégicas más profundas. Por ejemplo, al analizar los resultados por regiones, las empresas pueden descubrir que sólo un subconjunto de sus instalaciones presenta riesgos y oportunidades relacionados con el agua. La empresa puede utilizar esta información para adaptar su política de aguas y dirigir mejor sus esfuerzos de conservación del agua.
Desde esta perspectiva, la materialidad es jerárquica, ya que cada subgrupo se encuentra contenido dentro del anterior, y todos están englobados en el primero, el cual influye en la economía, el medioambiente y la sociedad. Además, es dinámica porque los asuntos pueden moverse de un grupo a otro y llegar a convertirse en financieros.
La doble materialidad busca enriquecer la visión de las compañías para definir mejor su estrategia, evitar miopías y cortoplacismo, pensar y actuar teniendo en cuenta a todos los grupos de interés. El impacto de una empresa en la sociedad y su valor marcan un camino de ida y vuelta bueno para todos.
Si te ha parecido interesante ¡compártelo!
Artículos Recientes