HBE Unidades de Combustible Renovable, las GdOs de los cargadores eléctricos

Los vehículos eléctricos que funcionan con electricidad tienen cero emisiones de tubo de escape, pero cargarlos puede provocar emisiones de centrales eléctricas. Por término medio, un VE tiene menos emisiones totales que un vehículo estándar; sin embargo, si se carga con electricidad producida a partir de fuentes renovables, esas emisiones se reducen o eliminan.

Una industria del transporte que funcione con energías renovables es vital para una sociedad más sostenible. Pero ¿cómo podemos conocer el origen de la energía? ¿Y cómo podemos garantizar que el transporte eléctrico utilice energías renovables cuando se conecte a la red europea?

Para garantizar que la energía que se consume procede de fuentes renovables, hay que comprobar el volumen con las Garantías de Origen, instrumentos empleados para documentar la energía renovable.

El transporte, sin embargo, presenta retos únicos. A diferencia de los puntos de consumo estáticos, como edificios, centros de datos o fábricas, el transporte es -evidentemente- móvil. Así pues, países en la UE desarrollaron sistemas para medir la producción de los puntos de recarga.

En el contexto español, dicho sistema aún no se encuentra disponible. No obstante, en el presente artículo, nos proponemos exponer cómo países como Alemania, el Reino Unido y los Países Bajos ya han implementado medidas y exploran el enfoque de la Unión Europea en el desarrollo de mecanismos destinados a alcanzar sus objetivos de 2050. En este sentido, no descartamos la posibilidad de que un sistema análogo pronto sea introducido en la nación ibérica.

¿Qué son los HBE en los Países Bajos?

Un HBE – Hernieuwbare Brandstofeenheden, es una Unidad de Combustible Renovable es un certificado que representa 1 GJ de energía limpia suministrada al transporte. Los proveedores de combustibles fósiles están obligados a poseer HBE para una parte de sus entregas al transporte (en 2023: 18,9%). Esto puede hacerse de varias maneras, como suministrando biocarburantes o electricidad al transporte.

El mecanismo de mercado del HBE se ha creado para cumplir la legislación de la UE, que exige a los Estados miembros aumentar la cuota de energías renovables en el transporte y reducir las emisiones GEI de los combustibles. Cada país cumple estas obligaciones de forma diferente, por lo que los HBE sólo son válidos y negociables solamente en los Países Bajos.

Por el momento, el 97% del mercado de HBE está formado por biocarburantes, mientras que las ofertas de HBE procedentes de entregas de electricidad son aun relativamente pequeñas. Con la rápida introducción de los vehículos eléctricos, los beneficios de generar HBE son cada vez mayores y la participación voluntaria en el mercado de HBE puede generar importantes ingresos, ahora y en el futuro.

¿Cuántos HBE se generan al cargar un VE?

1 HBE representa 1 GJ de energía sostenible suministrada. Como los coches eléctricos y las estaciones de carga suelen medir en kWh, podemos convertir un HBE en kWh. Para 2024 la cuota de electricidad renovable de la red de los Países Bajos será de 39,9%, así que:

  • 000 kWh x 0.0036 = 3,6 GJ
  • 3,6 GJ x 0,399 = 1,4364
  • 1,4364 x 4 (multiplicador de eficiencia de un motor eléctrico) = 5,7456
  • 5,7456 = 5 HBE (siempre se redondean hacia abajo)

Con la generación local a partir de fuentes como la solar o la eólica, se puede suministrar electricidad 100% renovable y también contabilizarla. Además, existe un factor de incentivo adicional de 4 para las ofertas de suministro eléctrico. Este multiplicador se utiliza porque el transporte eléctrico suele ser mucho más eficiente que los vehículos con motor de combustión.

¿Cuánto se puede ganar con un HBE?

Los principales proveedores de combustible tienen que hacer que sus suministros sean más sostenibles y deben poseer cada vez más HBE. Los HBE no son una subvención, sino un mecanismo de mercado por el que los proveedores de combustibles fósiles ayudan a pagar el suministro de energía sostenible para el transporte. Tal cual una GdO de electricidad.

El precio de un certificado HBE fluctúa en torno a los 10 – 20 euros y viene determinado en gran medida por el comercio de biocarburantes.

Una estación pública de recarga doble suministra entre 4.000 y 8.000 kWh al año. Un cargador medio de corriente continua puede suministrar entre 25.000 y 50.000 kWh al año. Por lo tanto, según el cálculo anterior un suministro de 50.000 kWh puede generar 287 HBE, resultando un ingresos de aproximados 5.700 €.

¿Qué ofertas son posibles?

Esto depende principalmente del hardware instalado en el lugar; los paneles solares, las turbinas eólicas y/o una batería son importantes en este caso.

Si la energía de la infraestructura de recarga procede en su totalidad de la red, sólo se podrá ofertar la parte renovable. Este porcentaje se ha fijado en el 39,9% en 2024 en los Países Bajos. Si el suministro de energía renovable es generado localmente, es posible ofertar una parte (significativa) de la entrega al 100%.

Esta ventaja puede aprovecharse aún más utilizando el almacenamiento en baterías. La energía sostenible almacenada (generada localmente) puede suministrarse al transporte en un momento posterior para seguir haciendo uso de la oferta del 100% de HBE.

¿Cómo funciona el mercado de HBE?

Al fin y al cabo, los ingresos de los HBEs vienen determinados por el valor de mercado, que deciden las fuerzas de este. Sin embargo, el mercado de los HBE carece de transparencia. Esto se debe a que el 97% de la oferta actual de HBE se compone de biocombustibles.

Los propietarios de estaciones de recarga tienen la oportunidad de obtener ingresos adicionales con los HBE. El número de HBE que uno puede contabilizar en una estación de recarga suele ser pequeño en comparación con los grandes operadores, lo que dificulta la negociación individual debido a los volúmenes de negociación, que suelen ser grandes. No obstante, esto está haciendo abrir una ventana de oportunidad a empresas que agrupan volúmenes más pequeños y ofrecen colectivamente a un mejor precio.

La implementación de sistemas similares como un HBE proporciona un modelo a seguir para otros países, que no solo cumplen con las obligaciones legislativas de la UE para aumentar la cuota de energías renovables en el transporte, sino que también ofrecen oportunidades económicas para proveedores de energía sostenible y propietarios de estaciones de recarga. Lo que queda claro es que con la descarbonización se abren nuevas puertas para la innovación y la colaboración en la búsqueda de soluciones ambientalmente responsables.

Prisicila Scheel  |  Decarbonization Head

Si te ha parecido interesante ¡compártelo!

Artículos Recientes


¿Quieres saber más?