RED III impact on PPAs and GoOs

La Directiva sobre energías renovables – RED – es el marco jurídico para el desarrollo de las energías renovables en la UE. Establece normas para las energías renovables y fija objetivos obligatorios para todo el bloque.

RED III es la última versión de la Directiva. Aumenta el objetivo de la UE en materia de energías renovables y aclara las normas sobre garantías de origen, acuerdos de compra de electricidad y diversos tipos de energías renovables. La RED III eleva el objetivo de energía renovable de la UE, estableciendo que el 42,5% del consumo total de energía renovable del bloque deberá ser renovable para 2030.

El objetivo de la RED III en materia de energías renovables coincide con el del Plan REPowerEU. En cuanto a la electricidad en particular, la UE espera que la generación total alcance los 3.450 TWh en 2030, de los cuales el 72% serán renovables.

Garantías de Origen

La directiva revisada de la UE sobre energías renovables, que fomenta las garantías de origen (GdOs) granulares, podría aportar credibilidad al mercado, pero corre el riesgo de generar más complejidad, según afirmaron algunos expertos del mercado.

Incluye varios cambios que afectan al mercado de las GdOs, entre ellos el fomento del sellado en el tiempo de los certificados, que actualmente hacen coincidir la producción renovable con el consumo sobre una base anual.

RED III añade normas importantes también en torno al tamaño de las GdOs. Establece que las garantías «tendrán el tamaño estándar de 1 MWh», pero pueden «dividirse en fracciones de tamaño», siempre que la fracción sea múltiplo de 1 Wh. Esto anima a los Estados miembros a emitir GdOs más granulares para la electricidad renovable, con una marca de tiempo más cercana al tiempo real de acuerdo con el periodo de liquidación del desequilibrio.

La directiva abre además la posibilidad de que se expidan Garantías de Origen para fuentes de energía no renovables. También mantiene la posibilidad de que los Estados miembros se abstengan de emitir GdOs para la producción que haya recibido apoyo gubernamental.

Las GdOs granulares también crearían un «juego completamente nuevo en lo que respecta a la diferenciación de precios», ya que las tecnologías que pudieran producir energía verde las 24 horas del día tendrían ventaja sobre las que sólo produjeran durante ciertas horas.

Movimientos del Mercado Europeo

La semana pasada el AIB aprobó su estrategia para 2024 y esto incluye el trabajo en certificados granulares, que no es otra cosa que la opción de llevar la GdO a un nivel de detalle horario.

Aunque hay diversidad de opiniones al respecto, la opción de granularidad está sobre la mesa, con la predisposición de la RED III como estandarte.

En 2024 AIB tendrá como objetivos:

  1. Facilitar los Certificados Granulares: actualizar el marco EECS para facilitar la opción de los organismos emisores de emitir, transferir y cancelar Certificados Granulares.
  2. Estandarizar los Certificados Granulares: actualizar el marco EECS para estandarizar los certificados granulares, con el objetivo de lograr eficiencia y robustez.
  3. Al integrar los certificados granulares en EECS:
    • a) Facilitar una transición gradual para los miembros y respetar varios ritmos de implementación a nivel nacional
    • b) Reconocer que existen múltiples opciones para que las GdOs cohabiten con los Certificados Granulares y, en consecuencia, permitir la libertad de arquitectura de sistemas informáticos a discreción de quienes establecen las reglas.

PPAs

La UE quiere más PPA renovables. Para fomentarlos, RED III determina que estos acuerdos deberán estar libres de «procedimientos y cargas desproporcionados o discriminatorios» que puedan disuadir a las organizaciones de firmarlos. Los Estados miembros también deben explorar mecanismos que «reduzcan el riesgo financiero» de los PPA, como las garantías de crédito.

Los Estados miembros también deberán garantizar que «cualquier garantía de origen asociada pueda transferirse al comprador de la energía renovable» de un PPA. Estas aclaraciones llegan al mismo tiempo que las GdOs se incluyen en más ámbitos de la política climática europea, como la Directiva sobre informes de sostenibilidad de las empresas.

Seguimiento del equilibrio del mercado

El mercado de GO ha alcanzado recientemente un equilibrio entre oferta y demanda que, desde 2022, mantiene los precios por encima de las medias históricas. La nueva directiva establece que la Comisión Europea vigilará ahora el equilibrio del mercado.

Antes del 30 de junio de 2025, la Comisión elaborará su primera evaluación del «funcionamiento del sistema de garantías de origen», donde, en caso de encontrar algún tipo de desequilibrio, «identificará los factores relevantes que afectan a la oferta y la demanda». RED III no especifica exactamente cómo lo hará la Comisión ni qué medidas tomará tras la evaluación.

Como afirma RED III, las GdOs son «una herramienta clave para la información del consumidor, así como para una mayor aceptación de los acuerdos de compra de energía renovable». Esperamos más avances en la misma dirección y que más partes interesadas se unan al mercado.

La certificación horaria también complementaría el despliegue del hidrógeno verde tras las recientes normas de la UE sobre la adaptación.

Prisicila Scheel  |  Decarbonization Head

Si te ha parecido interesante ¡compártelo!

Artículos Recientes


¿Quieres saber más?