![Certificados de Gases Renovables Avances del Mercado Certificados de Gases Renovables Avances del Mercado](https://magnuscmd.com/wp-content/uploads/2023/12/Certificados-de-Gases-Renovables-Avances-del-Mercado.jpg)
Existe un crecimiento significativo de la demanda por parte de empresas que buscan alternativas de combustibles sostenibles y autóctonos. Muchos grandes usuarios de energía desean adquirir gas renovable porque reconocen la importancia de reducir su huella de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible.
Esta demanda ha creado la necesidad de un mercado europeo de certificados de gas renovable. Los certificados de gas renovable han sido administrados por registros de varios países europeos para satisfacer la necesidad de hacer un seguimiento del valor ecológico de las mezclas de gas de origen convencional y renovable inyectadas en sus redes nacionales de gas.
¿Qué son las Garantías de Origen y los certificados de Prueba de Sostenibilidad (PoS – Proof of Sustainability)?
La Garantía de Origen es un certificado específico definido en el artículo 19 de la Directiva Revisada de Energías Renovables (UE) 2018/2001 (Directiva RED II). El propósito de una Garantía de Origen es revelar el origen del gas renovable al consumidor final.
Para las entregas de gas renovable, RED II contiene criterios de sostenibilidad y ahorro de gases de efecto invernadero, aplicables a determinados usos finales y sectores del mercado. Cuando se aplican estos criterios, su cumplimiento debe verificarse de forma independiente con arreglo a regímenes específicos aprobados por la Comisión Europea. Un tipo de certificado de Prueba de Origen confirma el balance de masa del gas renovable a través de la red, desde la inyección hasta la retirada. La prueba de origen tendrá documentación de Prueba de Sostenibilidad inseparablemente unida a ella.
Según los documentos que recogen los aspectos de desarrollo facilitados por Enagás, las garantías de origen tienen como función demostrar al consumidor final el origen de la energía que se le suministra, y no constituyen una herramienta para la trazabilidad de la sostenibilidad. A diferencia de las garantías de origen, las pruebas de sostenibilidad incluyen una evaluación de los criterios de sostenibilidad definidos por la Directiva y van vinculados a la energía mediante balances de masas.
En algunos casos las pruebas de sostenibilidad aparecen embebidos en las garantías de origen. No obstante, por el momento el sistema que se está desarrollando se limita a lo requerido por el artículo 19 del Real Decreto 376/2022, por lo que no se incluyen certificados de sostenibilidad.
En lo que se refiere a la huella de carbono, en ausencia de certificados de sostenibilidad, los valores que pudieran definirse como huella de carbono no estarían respaldados por una metodología predefinida fácilmente contrastable. Por lo tanto, confirma Enagás, en esta primera fase del sistema de GdOs no se incluirá este atributo. Se considerará esta posibilidad en el futuro, vinculado al desarrollo de la “calculadora de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. Al igual que sucede con los certificados de sostenibilidad, la huella de carbono es un atributo opcional en el borrador de la norma CEN-16325.
Movimientos del Mercado
La semana pasada la AIB – Association Issue Bodies anunció un gran hito, donde el Gas Scheme Group de AIB está formalmente activo con la posibilidad de transferir Garantías de Origen para gases a través del Hub.
AIB es una iniciativa de 36 organismos emisores de GdOs europeas, armonizando conjuntamente sus sistemas nacionales de GdOs para electricidad y gas.
Los miembros actuales del Gas Scheme son E-Control, Conexus Baltic Grid AS y Enagás, con 5 solicitudes de Gas Scheme en curso y muchas más en preparación.
Los miembros del esquema gas/electricidad tienen mandato gubernamental y han superado los controles de calidad y la evaluación de conformidad con la norma EECS.
El esquema de AIB facilita plenamente las garantías de origen de los vectores energéticos gaseosos (incluido el hidrógeno) en virtud del artículo 19 de la Directiva de Energías Renovables 2018/2001, así como su transferencia transfronteriza efectiva. También facilita campos de datos voluntarios en el certificado de gas, que pueden utilizarse para otros fines (criterios de sostenibilidad, datos de emisiones de gases de efecto invernadero, informes de evaluación que certifiquen su valor, etc.).
Se trata de una piedra angular también para el art. 25-31 de la certificación REDII y puede seguir desarrollándose.
Si te ha parecido interesante ¡compártelo!
Artículos Recientes