![Calendario CDP 2024 Logo Calendario CDP 2024 Logo](https://magnuscmd.com/wp-content/uploads/2024/04/Calendario-CDP-2024-Logo.jpg)
Cada año, las empresas siguen escalando posiciones en las puntuaciones de CDP y nos anima ver cómo las empresas aumentan sus ambiciones climáticas y se esfuerzan por mejorar su información sobre el clima, incluso ante retos mundiales sin precedentes.
De hecho, este año han respondido a CDP más de 23.000 empresas, una cifra récord que, según CDP, supone un aumento del 24% respecto al año pasado y del 140% desde 2020. Empresas que representan al menos dos tercios del capital de mercado mundial responden ahora a CDP, lo que supone un avance prometedor dada la creciente urgencia de la crisis climática y la necesidad de una acción concertada y, lo que es más importante, de transparencia.
¿Qué es CDP y por qué son importantes sus puntuaciones?
CDP es una de las plataformas de información sobre sostenibilidad más completas y reconocidas internacionalmente. Trabaja en nombre de inversores que representan 136 billones de dólares en activos. Las puntuaciones publicadas por CDP permiten a estos inversores comprobar que las empresas están incorporando la sostenibilidad a su estrategia y prácticas empresariales, de modo que pueden evaluar el riesgo climático de sus carteras.
CDP fue pionera en el uso de los mercados de capitales y la contratación corporativa para motivar a las empresas a divulgar sus impactos ambientales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, salvaguardar los recursos hídricos y proteger los bosques.
Totalmente alineado con la TCFD, CDP posee la mayor base de datos medioambientales del mundo, y las puntuaciones de CDP se utilizan ampliamente para impulsar las decisiones de inversión y contratación hacia una economía con cero emisiones de carbono, sostenible y resiliente. Es miembro fundador de la iniciativa Science Based Targets, We Mean Business Coalition, The Investor Agenda y la iniciativa Net Zero Asset Managers.
CDP en 2024
CDP ha anunciado recientemente varios cambios que los usuarios pueden esperar para 2024.
En primer lugar, la fecha límite para presentar el cuestionario será septiembre de 2024 (antes a finales de julio). Sin embargo, las puntuaciones de las empresas seguirán publicándose a finales de ese mismo año. Este cambio de calendario se debe a la necesidad de tiempo por parte de la organización para la correcta aplicación de los ajustes que se resumen a continuación, así como para dar tiempo a los divulgadores a ajustarse adecuadamente a los mismos:
- Nuevo marco de divulgación corporativa y plataforma tecnológica: se ha anunciado la implementación de un nuevo marco de divulgación corporativa en una plataforma tecnológica actualizada. Esto se llevará a cabo mediante un diseño intuitivo de la plataforma y la personalización de las preguntas según cada empresa declarante. La plataforma estará disponible este mes de abril.
- Cambios en el Cuestionario Corporativo: a partir de 2024, el cuestionario se presentará de manera integrada, eliminando así las tres divulgaciones separadas para el clima, los bosques y el agua. En su lugar, se ofrecerá un único cuestionario que abarque estos tres temas, adaptándose según el sector o la actividad comercial de la empresa divulgadora. Con esta nueva estructura, CDP busca evitar la duplicación de información y simplificar y agilizar el proceso de divulgación. Sin embargo, las calificaciones seguirán siendo evaluadas de forma independiente para cada uno de los tres temas. Además, la organización está trabajando para alinear el cuestionario con el Estándar Climático ISSB S2 en 2024 para impulsar y apoyar el compromiso más allá de lo legalmente exigido.
- Lanzamiento de un cuestionario para pequeñas y medianas empresas (PYME)
- Cooperación con el Grupo Consultivo Europeo en Materia de Información Financiera (EFRAG): CDP está dedicado no solo a alinear su plataforma con las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS), sino que también tiene planes junto con estas organizaciones para llevar a cabo una serie de seminarios web conjuntos y publicar recursos adicionales exhaustivos. Estos recursos están diseñados para ayudar a los divulgadores a cumplir con los próximos requisitos legales, con el objetivo de fortalecer y agilizar la implementación de las normas.
¿Cuáles suelen ser las deficiencias más frecuentes en las respuestas al CDP?
CDP es algo más que un requisito de cumplimiento. Es una iniciativa estratégica que ayuda a las empresas a comprender su impacto en la sostenibilidad en términos de clima, bosques y seguridad del agua, y ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas.
En cuanto a los temas y criterios de sostenibilidad de CDP, una de las deficiencias más comunes identificadas en la respuesta de los últimos años es la falta de planes de transición climática creíbles y disponibles públicamente. En 2023 se introdujeron criterios más estrictos de la lista A del CDP, incluido el requisito de planes de transición creíbles, lo que supone una importante evolución en la planificación estratégica de la sostenibilidad. Un plan de transición climática demuestra que las empresas están comprometidas con la consecución de una trayectoria de 1,5 grados y que están planeando transformar su modelo de negocio para alinearse con una economía de carbono neto cero.
Otra deficiencia clave identificada en las estrategias actuales es la falta de análisis de escenarios climáticos. Los CSA (Climate-Scenario Analysis) son una recomendación clave de la TCFD y de los planes de transición. Actúan como una herramienta estratégica que permite a una organización integrar la planificación de posibles futuros climáticos en su estrategia empresarial, sus procesos de gestión de riesgos y su planificación financiera.
Los planes de transición de las empresas deben fijar objetivos ambiciosos y reducir las emisiones en consonancia con un escenario de 1,5 grados y, a más largo plazo, alcanzar el nivel cero neto, tal y como establece el Acuerdo de París de 2015.
A partir de 2024, CDP implementará un criterio de la lista A de Cambio Climático que evalúa la presencia de un objetivo neto cero viable. Esto empuja a las empresas a ser aún más ambiciosas y a pensar a largo plazo.
En los últimos años, la descarbonización de la cadena de suministro se ha identificado como una palanca clave para que las empresas descarbonicen su propia cadena de valor. El compromiso de los proveedores es un conjunto de mecanismos o intervenciones aplicados tanto internamente como con los proveedores para capacitarles para crear cadenas de suministro descarbonizadas y más resistentes. De acuerdo con las orientaciones del CDP, las nuevas orientaciones del SBTi y la norma ISO 20400, el compromiso con los proveedores y la integración de los procesos en las compras son vitales para alcanzar un balance neto cero. También es un factor para alcanzar la categoría A de CDP.
Calendario CDP 2024:
- 5 de febrero – Se publican las puntuaciones de 2023. Las empresas deben aprovechar este momento para evaluar sus resultados y las áreas de mejora para el próximo año.
- Abril de 2024 – La nueva plataforma CDP estará disponible en abril de este año. Esta plataforma tiene como objetivo mejorar la eficiencia del proceso de divulgación. Las empresas deben familiarizarse con el nuevo portal.
- 30 de abril – El cuestionario 2024 se publicará el 30 de abril. Este año habrá una nueva estructura en el cuestionario corporativo, por lo que las empresas deben tratar de entender rápidamente estos cambios.
- 4 de junio de 2024 – Se abre el plazo de respuesta para el envío de cuestionarios. Las organizaciones informantes pueden iniciar sesión y activar sus cuestionarios en ese momento.
- 18 de septiembre de 2024 – Fecha límite de puntuación para el ciclo de divulgación de 2024. La fecha límite para presentar el cuestionario se ha desplazado en 2024 (anteriormente a finales de julio) para permitir a las organizaciones aplicar adecuadamente los cambios en el cuestionario y el proceso de este año.
- 2 de octubre de 2024 – Fecha límite de presentación de información por parte de las empresas para el ciclo de divulgación de 2024. Tenga en cuenta que las empresas que envíen información entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre no podrán recibir una puntuación.
- Diciembre de 2024 – CDP publica las puntuaciones de 2024.
Prepare para elevar el puntaje de CDP en 2024
Empezar pronto con las respuestas al CDP permite identificar y abordar las carencias, aprovechar las oportunidades de mejora y prepararse para las normativas y marcos próximos y emergentes. Además, ayudará a las empresas prepararse para los próximos cambios en la divulgación de información en 2024. Esta postura proactiva mejorará las puntuaciones para el próximo ciclo de informes, a la vez que fomentará una cultura de sostenibilidad dentro de las organizaciones.
Si te ha parecido interesante ¡compártelo!
Artículos Recientes