El panorama de los informes de sostenibilidad

La adopción de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en 2022, y posteriormente de las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) en 2023, supuso un cambio histórico en los requisitos para que las empresas comuniquen información relacionada con la sostenibilidad sobre sus operaciones.

Actualizaciones sobre las Normas ESRS y la Directiva CSRD

Desde la adopción de las ESRS, se han hecho propuestas en el ámbito legislativo y político de la UE que las empresas deben tener en cuenta, ya que pueden afectar a sus obligaciones de cumplimiento.

Las propuestas fueran, 1) un grupo de diputados al Parlamento Europeo (MPE) presentó una objeción contra las ESRS, por considerar que su carga era demasiado elevada para las empresas. A su vez, 2) la Comisión ha propuesto en su programa de trabajo para 2024 retrasar de junio de 2024 a junio de 2026, la publicación de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (SS-ESRS) específicas para cada sector y por último, 3) la Comisión ha propuesto un cambio en los umbrales de la Directiva contable que clasifican a las entidades pequeñas, medianas y grandes, que entrará en vigor para los ejercicios fiscales que comiencen a partir de 2024.

Tres conclusiones clave:

1. No todo se ha retrasado

No se han modificado ni las normas ESRS adoptadas este año ni los plazos para informar según el ESRS establecidos en la CSRD. En la actualidad, sólo las SS-ESRS adicionales pueden sufrir retrasos. Sin embargo, el cambio de los umbrales puede «descalificar» a algunas empresas de la necesidad de informar en absoluto.

2. El SSRS sigue en el limbo

Aunque el Parlamento Europeo podría considerar la posibilidad de aplazar el SSRS, no hay garantía de que finalmente lo haga. La propuesta CSRD fue respaldada por una mayoría significativa en la votación legislativa del Parlamento. A medida que los partidos se preparan para las elecciones de mayo de 2024, se anticipa que la sostenibilidad será un tema crucial. Mientras que algunos grupos podrían abogar por reducir las cargas administrativas en momentos difíciles, otros podrían enfrentar desafíos al flexibilizar las metas de sostenibilidad.

3. La gama de empresas incluidas en el ámbito de aplicación de la Directiva de Contabilidad puede cambiar

Los umbrales de la Directiva contable no han cambiado desde 2013. Teniendo en cuenta que los cambios propuestos por la Comisión se ajustan a la inflación registrada en los dos últimos años, la modificación propuesta de los umbrales parece proporcionada y justificada.

¿Cuáles son las medidas que las empresas deben tomar en este momento?

Las empresas deben continuar su preparación para cumplir con la CSRD y las normas ESRS, dado que el propuesto retraso solo impacta en las ESRS específicas del sector, y la objeción contra las ESRS fue rechazada. Es esencial que las empresas se preparen para cumplir con los requisitos de información y otras obligaciones esenciales, como la realización de una doble evaluación de materialidad.

En caso de que se implementen cambios en los umbrales, las empresas deben evaluar su posible afectación por dichas modificaciones.

Los horizontes

Con las nuevas propuestas y puntos de vista de expertos en sostenibilidad y normativas el pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la conferencia de EFRAG «European Corporate Reporting – Two Pillars for Success» en el Hotel Bruselas.

Durante este evento, se compartieron perspectivas sobre los desafíos que enfrenta el ámbito de los informes de sostenibilidad, así como las novedades en informes financieros y las tendencias actuales para vincular ambas áreas. De los elementos más destacados de la conferencia se destacó:

1. Desarrollo de Taxonomía iXBRL para ESRS: Subrayando el avance significativo en la presentación de informes digitales con la finalización del borrador de la taxonomía iXBRL para ESRS, un paso crucial hacia informes electrónicos más accesibles y eficientes.

En la conferencia, Richard Boessen, gerente senior de Reportes Digitales de EFRAG arrojó más luz sobre el desarrollo del iXBRL para los ESRS como la;

  • Taxonomía Granular y Expresiva: La taxonomía iXBRL resultante es granular y expresiva, con una amplia gama de elementos numéricos y textuales, lo que permite etiquetar divulgaciones más pequeñas y separadas, enriqueciendo los informes no estructurados con significado semántico adicional.
  • Mapas de Interoperabilidad entre GRI, ESRS, TNFD e ISSB: Se está trabajando en mapas de interoperabilidad que muestran la correspondencia entre los conceptos y las divulgaciones en los marcos de GRI, ESRS, TNFD e ISSB. El objetivo es evitar la doble presentación de informes y alinear los informes de ESRS con los estándares de IFRS, especialmente en temas de cambio climático.

2. Integración Estratégica de Información Financiera y de Sostenibilidad: Destacando la importancia de fusionar datos financieros y de sostenibilidad para ofrecer una perspectiva completa del rendimiento empresarial. Esto no solo cumple con requisitos normativos en evolución, sino que también proporciona una visión holística para inversores y partes interesadas.

3. Transparencia y Consistencia Mejoradas: Enfatizando la importancia de mejorar la transparencia y consistencia en los informes corporativos, especialmente en relación con los riesgos climáticos y métricas de sostenibilidad, para cumplir con la demanda de información clara y confiable.

4. Desafíos de Implementación: Reconociendo la implementación de nuevos estándares de reporte como un desafío significativo, especialmente adaptar sistemas internos y capacitar al personal en nuevas metodologías en un entorno regulatorio en evolución, siendo una tarea crucial.

Estos componentes no solamente representan la situación actual en la evolución empresarial, sino que también indican una dirección hacia el futuro en la cual la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia en la presentación de informes se convierten en imperativos ineludibles para el éxito corporativo a largo plazo.

Prisicila Scheel  |  Decarbonization Head

Si te ha parecido interesante ¡compártelo!

Artículos Recientes


¿Quieres saber más?