REGOs por las nubes

Al igual que las Garantías de Origen, o GoOs, en Europa, las Garantías de Origen de la Energía Renovable, o REGOs, son los certificados utilizados para certificar la electricidad renovable en el Reino Unido.

El sistema REGO ofrece transparencia a los consumidores sobre la proporción de electricidad procedente de fuentes renovables que suministran los proveedores.

Por cada MWh que produce un generador renovable, puede reclamar un REGO y venderlo en el mercado a quienes estén interesados en certificar su consumo de energía como renovable.

¿Qué ha pasado con los precios de los REGO?

A medida que ha crecido el énfasis en la descarbonización trazable, también lo ha hecho la demanda de REGO. Sin embargo, no siempre ha habido una gran demanda. Si echamos la vista atrás al mercado en 2014, los REGO eran a menudo excedentarios y esencialmente se incluían en cualquier tipo de contrato de forma gratuita.

A medida que crecía la necesidad de trazabilidad por parte de las empresas, con el número de empresas que asumían compromisos climáticos, también lo hacían los niveles de precios de las REGO, con su valor subiendo lentamente hacia 30p a 50p para 2020.

El mercado alcanzó un punto clave en la aceleración de los precios cuando en enero de 2021 la UE dejó de reconocer las REGO del Reino Unido. Luego, en julio de 2022, después de mucha incertidumbre, el gobierno del Reino Unido anunció que ya no reconocerían las REGO de la UE a partir de abril de 2023.

Esto alimentó la inexorable subida y los precios alcanzaron las 2,50 libras y se aproximaron a las 4 libras a finales de año, antes de alcanzar finalmente niveles récord superiores a las 25 libras en octubre de 2023. A pesar de una relativa moderación desde los máximos de octubre, los REGO siguen siendo un coste significativo y volvieron a mostrar una tendencia al alza de los precios a finales de 2023.

¿Qué está haciendo subir los precios del REGO?

Por el lado de la oferta, ha habido un recorte significativo…

  • Brexit – Antes del Brexit, el sistema del Reino Unido para etiquetar una unidad de energía verde estaba armonizado con el sistema de la UE. Los proveedores podían elegir entre utilizar REGOs de origen británico o importar certificados GoO de la UE. En ese momento se importaron al Reino Unido cantidades significativas de REGO de la UE. Pero a partir de abril de 2023, el Gobierno británico ya no acepta como válidos los GoO, por lo que los proveedores sólo pueden obtener sus certificados de generadores británicos. Esto contribuye a la escasez de suministro.
  • Retraso en los objetivos de generación – El Reino Unido tiene ambiciosos objetivos de generación renovable: 50 GW de energía eólica marina y 70 GW de energía solar para 2030. Pero la estrategia de energía eólica marina se desvió de su curso en 2023 tras una catastrófica ronda de licitaciones que no recibió ninguna oferta. El Gobierno intenta ahora corregir el rumbo aumentando el precio máximo de los proyectos y remodelando el sistema de Contratos por Diferencias para obtener mejores resultados en el futuro. Pero el revés de la ronda de financiación más reciente ha ralentizado aún más la creación de nueva capacidad de generación verde en el Reino Unido. Y esto significa que hay menos REGO disponibles de lo que cabía prever.

Por otro lado, la demanda de energías renovables se mantiene o, mejor dicho, crece…

  • Aumento de la demanda de electricidad renovable – Tanto las empresas como los hogares están tomando decisiones de compra más conscientes del medio ambiente, incluido su abastecimiento energético. La mayoría de los compradores encuentran que la forma más fácil de cumplir sus objetivos de descarbonización es comprando suficientes REGO para igualar el consumo de energía. Por tanto, la ley de la oferta y la demanda significa que los REGO son cada vez más caros.
  • Boom de los PPA – Los acuerdos de compra de energía (PPA) tuvieron un año récord en 2023. Esta forma de abastecerse de energía está ganando popularidad rápidamente como forma de ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono, ahorrar dinero y desarrollar cierta medida de seguridad energética. Está claro que los PPA van de viento en popa, lo que supone otra fuente de demanda para las REGO.

¿Continuará esta subida indefinidamente?

Como sabemos, no existe un tope de mercado para el precio que pueden alcanzar las REGO. El único tope es «económico», cuando los compradores deciden que ya no pueden permitírselo.

Por el lado de la oferta, afortunadamente el invierno ha sido bastante ventoso, lo que significa que se generaron más REGO, lo que ayudó a reducir la presión sobre los precios. Pero un invierno tranquilo, con menos viento de lo habitual, o un verano duro podrían crear aún más escasez en el mercado, haciendo subir los precios.

Además, por el lado de la demanda, no hay indicios de que las empresas que no tienen suficientes REGO hayan cubierto ya sus necesidades y tampoco hay indicios de que estas empresas estén abandonando la electricidad renovable. Es probable que sigan acudiendo al mercado para comprar más REGO, ya que para muchas empresas la energía renovable es una parte crucial para evidenciar su camino hacia la descarbonización.

¿Hay algo positivo en este aumento del coste de los REGO?

El encarecimiento de los REGO debería ser, en cierto modo, una buena noticia para las energías renovables. Una de las críticas al sistema REGO era que los certificados baratos no contribuían a financiar nuevos proyectos renovables.

Pero ahora, con el aumento de los precios, las cuestiones de transparencia y procedencia cobran gran importancia. Se espera que el valor de los certificados repercuta en los generadores y contribuya sustancialmente a la construcción de nuevos proyectos de energías renovables.

El precio de los REGO puede fluctuar en el futuro, pero es casi seguro que los días en que costaban sólo unos céntimos han pasado a la historia.

Para las empresas interesadas en certificar su consumo de electricidad, el precio de los REGO seguirá representando una parte importante de sus costes energéticos. Por lo tanto, deben desarrollar una estrategia para proteger sus presupuestos contra este elemento volátil de sus facturas energéticas.

Matilde Loureiro | Energy Expert

Si te ha parecido interesante ¡compártelo!

Artículos Recientes


¿Quieres saber más?