![1_Feature Image Web_blog Alex](https://magnuscmd.com/wp-content/uploads/2018/04/1_Feature-Image-Web_blog-Alex.jpg)
Como ya hemos ido apuntando en anteriores artículos, cerramos 2017 con subidas generalizadas en los mercados energéticos. En el anterior blog “¿Pronóstico de OMIE? Hagan sus apuestas” se detallaba los fundamentales que justificaban dichas subidas. Sin embargo, eso no atenúa la preocupación de los responsables de compras que tienen la ardua tarea de optimizar los costes año tras año.
Esta siendo un año especialmente difícil por el hecho que en 2016 se cerraba un largo período de bajadas sostenidas y que permitieron mejorar los gastos en energía de las empresas. Sin embargo, el escenario que va dibujando el primer semestre del 2018 obliga a tomar decisiones difíciles.
El mercado a futuros eléctrico ya supera los 50 €/MWh a pesar de las tan esperadas lluvias que han ayudado a la recuperación de las reservas hidroeléctricas.
La entrada del GNL y la configuración de MIBGAS nos ha acercado a los hubs de gas europeos. Y éstos, también están teniendo una tendencia claramente alcista.
EL gas indexado al petróleo (el de la mayoría de los consumidores en España) no ha sido la excepción.
Paralelo a la bajada de precios hasta el primer trimestre 2016, éstos han sido años de liberalización del mercado, que han permitido la entrada de nuevos competidores y de esa manera reducir márgenes comerciales, obtener más productos y encontrar alternativas competitivas e innovadoras. Todas buenas noticias y desde 2012 a hasta 2017 los responsables de compras de energía han sido los portadores de buenas noticias. Un período que parece haberse desvanecido desde hace ya un año y medio.
Ahora mismo es donde las estrategias a largo plazo y la diversificación han ayudado a atenuar la subida de los costes y defender esa subida presupuestaria.
De todos es sabido que los mercados suben y bajan sin una clara estacionalidad. No responden a patrones predictivos por lo que cualquier intento de “adivinar” el futuro termina por chocar con la realidad. Con todo, el responsable de compras tiene que luchar siempre con la parte psicológica de su labor. La palabra “ahorros” está presente en el “check list” antes de la toma de decisiones. Pero como estamos viendo ahora no hay manera de reportar ahorros a través de los mercados ni la negociación.
En Magnus siempre hablamos de “optimización” en lugar de “ahorro” y tan importante es que se compre en momentos de buenos precios, como hacer compras en momentos de subidas de mercado. Hemos alcanzado niveles de precio que pocos auguraban y se tiende a posponer las compras pensando en que los precios se van a relajar. La esperanza es lo último que se pierde.
Ello ha demostrado ser un error mayúsculo. Cuando un mercado energético sube, debemos seguir comprando para diversificar, o nos arriesgamos a tener que comprar en precios muy superiores a lo que hemos visto y todavía más a los que pensábamos que compraríamos. En el mejor momento cerramos precios de 40 €/MWh, y desde Magnus hemos estado aconsejando cerrar en 42, 44, 46 …. Valores que en su momento parecían altos. Y ahora también en 50 €/MWh. Podemos aferrarnos a la idea de que no pueden segur subiendo. Pero eso es un acto de fe.
Pero no todo es resignarse… tenemos que seguir tomando decisiones y hay luz en las nuevas oportunidades que nos da el mercado:
- Contratos más a largo plazo y que recojan la actual backwardation de precios (los precios a largo plazo son más competitivos que los de corto plazo)
- En mercado eléctrico existe el perfil de Consumidor Directo que permite al comprador, beneficiarse de unos menores costes de energía, asumiendo las tareas que la comercializadora le brinda. Más detalle en nuestro artículo publicado em Mayo 2017 https://magnuscmd.com/es/consumidores-activos-la-nueva-frontera-del-mercado-electrico/
- Los contratos PPA a largo plazo con productores renovables permiten negociar condiciones y precios por debajo de mercado siempre que se asuman compromisos con mayores horizontes temporales. Encontrará más detalle sobre los Power Purchase Agreemnet en nuestro artículo publicado en octubre de 2017 https://magnuscmd.com/es/el-fenomeno-del-ppa/
- Los consumidores industriales que dispongan de generación (Cada vez más) pueden participar en los mercados de ajuste.
- La revisión de los mercados de ajuste abrirá las puertas a un nuevo modelo de participación a través de lo que se conoce en otros países como agregador de demanda.
Resumiendo, es momento para ser fiel a las estrategias, definir y respetar los límites marcados, tomando decisiones valientes y acertadas. También es el momento de evaluar seriamente opciones que hasta la fecha se han desestimado. Sea cual sea la decisión que se tome, asegúrese de tener toda la información posible pues siempre hay luz después del túnel.
Alejandor De Roca | Energy Consultant
Si te ha parecido interesante ¡compártelo!
Artículos Recientes