A la tarde del 15 de enero el parlamento del Reino Unido (UK) voto no al acuerdo de Brexit de Theresa May.  Una batalla perdida con una gran margen de votos: 432 contra 202. Un resultado esperado de tal forma que los precios para los derechos de emisiones de C02 (EUA) mostraron poca reacción la mañana siguiente.

Los posibles escenarios para el Brexit en este punto se multiplican, sobre todo para los políticos británicos. Una situación complicada para los participantes de UK del mercado de ETS de la Unión Europea (UE). UK es el segundo país de Europa que más emite C02. Concretamente sus plantas térmicas de generación eléctrica están entre los mayores compradores de derechos de emisión de la UE. Las subastas de UK representan un 10% del total de suministro de derechos por subastas. Cabe de esperar que el mercado de ETS de UE no sea tan eficiente sin él.

A pesar de la dificultad que se está viviendo para llevar a cabo el Brexit, los escenarios posibles para el mercado europea de carbono son solo tres en este año 2019: Un Brexit duro -sin acuerdo, un Brexit suave -con acuerdo y un no Brexit.

Un año con un comienzo flojo para el mercado tras triplicarse su precio en 2018. La baja participación en las subastas parece que ha estabilizado el precio entre 23 €/MWh. Este comportamiento puede ser un signo de que los participantes ya se prepararon para el comienzo del mercado de reservas para la estabilidad (MSR) en 2018. Recordemos que el MSR debe absorber un tercio del suministro del volumen a subastar en 2019 de EUAs.

Fuente: M-Tech

En este contexto repasemos los escenarios y su impacto en el mercado de ETS de UE para este año 2019.

UN BREXIT DURO

En este escenario UK deja la UE así como su mercado de ETS. Los participantes de UK no tendrán que reportar ni obligación de cumplir con el mercado de ETS de la UE más allá del 2018. Por lo tanto, los agentes de UK con cuentas derechos de emisión así como las compañías con excedente acumulado para 2018 deberán deshacer de ellos. El volumen de EUAs a entregar se estima en 85 millones. Tendrán o bien que venderlos o bien que transferirlos a otras ramas de la misma compañía que estén en otro sitio de la UE. Otra opción sería transferirlos a una nueva cuenta creada en otra nación que este en el registro europeo para ETS.

En contrapartida, las compañías británicas tendrían que pagar un impuesto al carbono desde el 1 de abril cuyo objetivo es remplazar el coste de los derechos de emisión.

En consecuencia, un Brexit sin acuerdo provocaría una bajada en los precios de EUAs en el corto plazo ya que los participantes con excesos de EUAs deberán deshacerse de ellos así como de sus coberturas. Ahora bien, el efecto bajista sería limitado ya que las compañías multinacionales de UK tienen la opción de transferir el excedente a otras filiales en Europa para usarlas más adelante. Es más, el efecto bajista sería más pronunciado por el impacto de un Brexit duro en la economía europea, afectando a todos los mercados, y que salpicaría al mercado de carbono. Este efecto sería más significativo en los precios de carbono que el movimiento de EUAs de compañías de UK al deshacerse de ellas.

UN BREXIT CON ACUERDO

En este escenario, UK saldría de forma ordenada del sistema de ETS de la Unión Europea hasta llegar al final de 2020. Las compañías de UK tendrían obligación de cumplir con el ETS de la UE para 2019 y 2020. Es decir, las subastas de derechos en UK se reanudaran una vez se ratifique el acuerdo de retirada “Brexit” entre el Reino Unido y la Unión Europea. Así mimo, UK podrá asignar los derechos gratuitos para las compañías como siempre en dichos años. Por otro lado, los generadores británicos podrían ralentizar cobertura hasta el momento que tengan la necesaria visibilidad de sus obligaciones. De hecho, los ratios de coberturas de los productores de electricidad de UK ya se han visto reducidos. Un comportamiento cauteloso ante la incertidumbre del Brexit.

Con un Brexit suave no se vislumbra un impacto en los precios de carbono al asumir que los participantes tendrán tiempo para planificar su salida del sistema de ETS de la UE antes de 2020. Un escenario deseado por los principales agentes de ETS en el Reino Unido, ya que desean evitar riesgos con respecto a su obligación de cumplimiento.

UN NO BREXIT

En este escenario el Reino Unido decide de revertir el Brexit y permanece en la Unión Europea así como en su sistema de ETS. El gobierno de UK revocaría el artículo 50 resultando en un nuevo referéndum.

En este escenario se prevé un efecto alcista ya que los participantes del Reino Unido probablemente tendrán que aumentar sus compras de EUAs para ponerse al día con las coberturas necesarias. También es probable una compra adicional por parte de los participantes de la industria de UK.  Todo ello daría un impulso alcista al mercado. Además, las subastas y las asignaciones de derechos en UK, actualmente suspendidas, serían reanudadas.

HOY POR HOY

El parlamente del Reino Unido vota otra vez el acuerdo de Theresa May para retirase de la Unión Europea este martes.  Los participantes del mercado se mantienen cautelosos aunque la libra gano terreno ante la expectativa de que se consiga el soporte necesario para pasar el plan B que busca renegociar con Bruselas la salida. Aunque los Brexiterianos Torys siguen sin aceptar la solución para la frontera de Irlanda establecida en el acuerdo de retirada inicial, ciertos líderes de los Brexiterianos Torys son favorables a apoyar a Theresa May. Un apoyo que se dará si se incluye una disposición para que la unión aduanera temporal no sea permanente. Una disposición que también sería aceptada por la Unión Europea en vez de tener que re-negociar el acuerdo de retirada alcanzado.

Hoy se votan casi una veintena de enmiendas. Una de ellas, perteneciente a la laborista Yvette Cooper, tiene el respaldo entre los conservadores pro-europeos y exige a May pedir una prórroga a Bruselas para el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Si la fecha de salida es pospuesta nos encontraríamos, por un lado con las subastas y asignaciones de derechos en UK suspendidas todavía para todo el primer trimestre.  Y por otro lado, las empresas británicas podrían cambiar su estrategia y empezar la compra las EUAs que habían pospuesto según muestra la baja demanda de subastas del continente importadas a UK.  Si comienzan a comprar sin que llegue al mercado ningún suministro del Reino Unido, podría producirse una tendencia alcista para el precio del carbono.

Recapitulando: en el escenario de un Brexit duro, el precio del carbono bajaría, y en el escenario de un No Brexit o un Brexit pospuesto el precio del carbono subiría mientras que en el escenario de un Brexit suave no habría impacto. En cuanto al nivel de las variaciones de precios, tanto hacia abajo como hacia arriba, sería difícil determinar cuánto, pero no se prevé que sean la curva de precios de 2018.

Marta Merodio | Energy Consultant

Si te ha parecido interesante ¡compártelo!

Artículos Recientes


¿Quieres saber más?