El de esta semana es un post diferente de los habituales que publicamos en Magnus Commodities, y viene a reflexionar sobre el tipo de gestión a realizar cuando se trata de la compra de Materias Primas, vs. otras familias de compra donde no hay un Mercado que marca el precio.
COMPRAS, UN NO PARAR
El trabajo de un Director/a de Compras es muy difícil, tiene que saber de todo, las empresas gestionan numerosas familias categorizadas en los grandes Grupos: Directos e Indirectos. No es descabellado empezar el lunes con un proceso para negociar las ETTs, inmediatamente pasar a los Envases y cerrar la Semana con el Material de Oficina, o los Coches de renting… todo un desafío.
La verdad es que hay tantos departamentos de compra, como empresas, en todos los años de vida de Magnus Commodities trabajando para cientos de clientes, los hemos visto de todos los colores, y es verdad que todos ellos funcionan, mejor unos que otros, pero es que así somos las personas, ponemos el 120% para que el trabajo salga adelante.
Atrás han quedado los años donde los Compradores focalizaban su esfuerzo en una Negociación Anual, normalmente a final de año, con poca relación durante el año con esos proveedores, mas allá de las gestiones para el suministro de los Productos / Servicios. Las actividades de Procurement & Sourcing se entrelazan ahora, donde la Tecnologia es una obligación para tener mas y mejor información en tiempo real y poder establecer una relación más cercana y evolutiva entre Empresa y Proveedores.
El buen hacer de los Departamentos de Compras ha hecho que las empresas tengan mayor conocimiento de lo que se compra, y del Mercado, siendo este cada vez más global, aunque el COVID nos ha enseñado la importancia de las Cadenas Locales, con problemas de aquellas empresas que su suministro depende de otros países – Ej.: Rusia cerró la Exportación de Cereales al inicio de la Pandemia, para asegurar el suministro interior, dejando a muchas empresas con graves problemas de suministro.
Aspectos como la Globalización, Digitalización, Nuevos Servicios, Competencia, o Innovación, han provocado que los profesionales de las compras se apoyen en Especialistas externos para mejorar continuamente su operativa, integrando todo aquello que pueda hacer a su empresa más competitiva. Los Compradores son de los profesionales que más han cambiado en la ultima década, que de forma humilde y con tremendas ganas de aprender, han ido adaptando su forma de trabajar primero a la Globalización, luego a la Digitalización y en último lugar a la alta Competencia entre las empresas de cada sector, y necesidad de ir siempre, un poco más allá.
MAGNUS & LAS COMPRAS
Magnus Commodities atesora una larga experiencia colaborando con Compradores, por lo que sabemos de la complejidad de su trabajo y gran presión que tienen por parte de sus organizaciones, el Precio es vital a la hora de que una empresa gane o pierda dinero en cada ejercicio, y es algo que no termina. Por muy buenos resultados conseguidos en 2020, la empresa los espera mejores en 2021, así es la vida de un comprador…..
Fruto de todo lo anterior, los departamentos de compra acuden a Expertos Externos que les apoyan en la consecución de mejores resultados, donde podemos encontrar 2 grandes Grupos: 1) Empresas de Tecnología o 2) Especialistas en Compras. Dentro del segundo grupo podemos encontrar Estrategas y Operacionales, siendo los segundos quienes trabajan sobre el terreno de forma conjunta con los compradores para conseguir resultados tangibles para la empresa. Ese trabajo en equipo, implica la búsqueda de nuevos proveedores, redefinición de producto, negociación en busca de nuevas alternativas. Procesos de innovación, etc.
Nuestra experiencia en Magnus Commodities ha demostrado que cuando un consultor Operacional intenta mejorar Materias Primas, y lo hace bajo el objetivo de coste, se comete un grave error, quizás no en el corto ya que los mercados han podido ser bajistas desde la ultima toma de posiciones, pero sin duda en el medio y largo plazo. Como muchas otras cosas en la vida, las malas decisiones tienen su inercia, igual no se ven al momento, pero cuando su efecto llega es muy difícil de corregir, y si se consigue, su impacto se tiene en el medio plazo. Por ello, es fundamental tomar buenas decisiones, no solo en el corto, sino en el medio y Largo plazo.
La realidad es que los consultores operativos de compras, los que a menudo cobran sus honorarios en función de reducciones de coste, no suelen entender que Materias Primas o Productos cuyo precio lo marca un Mercado donde nadie tiene el poder de cambiar, no deben gestionarse como si fuera, por ejemplo, Material de Oficina donde una gran parte del poder de negociación reside en el comprador. La clave de compra de Materias Primas radica en la Gestión del Riego, para controlar el impacto para la empresa de la Volatilidad de los mercados subyacentes.
Durante la existencia de Magnus Commodities se nos han aproximado consultores intentando colaborar con nosotros, bajo la premisa de la reducción de coste, y hasta la fecha nunca habíamos conseguido tener un Partner que entendiera la diferencia entre Coste y Gestión del Riego. A finales de 2020 Magnus Commodities ha firmado un Acuerdo de Colaboración con la Empresa Eurofunding, y su unidad de consultoría de compras denominada “COST SOLUTIONS”. Finalmente hemos encontrado un Partner que 1) dispone de Tecnologia para digitalizar los departamentos de Compras, 2) son expertos en Operaciones para crear una Metodología dinámica y orientada a Resultados, y 3) saben que la Energía debe tratarse de forma independiente en el Medio Plazo.
EL GRAN DILEMA
Si alzamos un poco la vista y nos ponemos a caminar en los zapatos de las empresas consumidoras de Energía, nos encontramos con un gran dilema. No solo las empresas se preocupan, y mucho, del coste de la Energía, sino que se hacen la gran pregunta: ¿Cómo debo relacionarme con la Energía en el Futuro a 5 – 10 años vista?.
Cuando hablamos de Energía, existe un tridente formado por: a) Precio, b) Transición Energética, y c) RSC, que debería marcar las posiciones de las empresas en los próximos Años. En 2020 nos encontramos con muchos de nuestros clientes, que se hacían esa pregunta, cuya respuesta NO sabían responder, porque NO hay 1 respuesta única.
Lo que si es cierto, es que el mundo de la Energía plantea opciones de Medio Largo, como son: Autoconsumo, PPAs, Consumidor Directo, Generación, etc. que se deben tomar a nivel de Dirección general, con amplio consenso de los dueños o accionistas en cada caso.
LA SOLUCION, EL PLAN DIRECTOR
Ante ese Dilema, la propuesta de Magnus Commodities es la Definición y Ejecución de un PLAN DIRECTOR, que marque el camino de los próximos 5-10 años, y que oriente las diferentes alternativas a su valoración objetiva, y a su ejecución de forma totalmente alineada con los objetivos finales, aquellos relacionados con el Precio, la Transición Energética, y la RSC.
Sin duda, para llegar a dibujar el Plan Director y su ejecución, un Partnership como el que compone Magnus Commodity y Eurofunding Costa Solutions, es la clave.
Hablemos!!!!!
Si te ha parecido interesante ¡compártelo!
Artículos Recientes